Colocar paneles de yeso en el suelo es una solución práctica que proporciona una superficie lisa y duradera, ideal para diversos revestimientos de suelo. Tanto si se está preparando para moqueta, laminado o baldosas, los paneles de yeso pueden ofrecer una base nivelada y firme.
Aunque normalmente se piensa en los paneles de yeso en relación con paredes y techos, su aplicación en suelos es cada vez más común debido a lo asequible y sencilla que es su instalación. Para obtener resultados óptimos, este proceso requiere la aplicación de técnicas particulares y presenta su propio conjunto de retos.
Este post repasará los procedimientos esenciales para instalar paneles de yeso en el suelo, así como consejos cruciales para que el proceso se desarrolle sin problemas. Tanto si es un profesional como un aficionado al bricolaje, conocer el método adecuado puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un acabado perfecto.
La instalación de paneles de yeso en el suelo permite nivelar superficies y crear una base sólida para diferentes tipos de revestimientos de suelo con facilidad. Para conseguir un acabado liso y duradero, este proceso requiere una planificación meticulosa, un corte preciso y una fijación firme. Para conseguir resultados profesionales es necesario conocer los métodos y factores específicos, como el tipo de panel de yeso y los procedimientos de instalación adecuados.
- ¿Merece la pena instalar paneles de yeso en el suelo??
- Ejecución de los trabajos
- Preparación de la base y relleno con arcilla expandida
- Instalación de placas de yeso
- Vídeo sobre el tema
- Métodos para colocar un suelo calentado por agua para una casa de madera
- Colocación de un solado seco o super solado del «Super Service» de KNAUF empresa
- suelos de pladur
- Instalación correcta de un tabique de cartón yeso
¿Merece la pena instalar paneles de yeso en el suelo??
Hay que sopesar las ventajas e inconvenientes del material antes de elegirlo.
- La uniformidad ideal de las láminas. La superficie resultante no necesita nivelación ni una preparación adicional seria. Esto garantiza una rápida finalización del trabajo incluso con habilidades mínimas.
- Económico. Los tableros GKL cuestan menos que la madera contrachapada de alta calidad, los suelos autonivelantes y las mezclas niveladoras. La creación de un relleno preliminar se produce utilizando tecnología estándar, lo que elimina el uso de materiales caros y equipos complejos.
- La rapidez del trabajo. La instalación implica el uso de productos acabados, por lo que no es necesario esperar a que la superficie se seque.
- Poca carga sobre la base. El peso de una placa de cartón yeso a razón de 1 m2 no supone una amenaza para la seguridad de la estructura.
Sin embargo, también hay desventajas notables:
- El GKL sólo se utiliza en habitaciones que no soportan cargas constantes y significativas. De lo contrario, se reduce la vida útil del revestimiento.
- Para la mayoría de las habitaciones, especialmente en casas de madera o de reciente construcción, se recomienda elegir planchas resistentes a la humedad. Gran alternativa – GVL para el suelo.
- Para la decoración, es aconsejable utilizar revestimientos de acabado duro, el uso de linóleo y productos similares es indeseable.
- La imposibilidad de alinear la superficie curva. Se tiene en cuenta que el material no encaje directamente sobre la base, siempre la presencia de una capa suelta.
En consecuencia, no se prefiere ni se demanda nivelar el suelo con placas de yeso, aunque está permitido en determinadas situaciones. Es mejor utilizar losas específicas de 18 mm de grosor para el trabajo. Estos elementos le proporcionan un revestimiento de suelo fiable y duradero, pero son difíciles de encontrar y en su mayoría los fabrican empresas alemanas.
Ejecución de los trabajos
La instalación se realiza por fases y se lleva a cabo de acuerdo con las instrucciones estándar.
Es esencial conocer de antemano la altura del suelo, ya que los errores podrían obligar a cambiar las puertas.
Preparación de la base y relleno con arcilla expandida
La instalación de la tecnología requiere trabajos preparatorios.
- El suelo se limpia de todo lo innecesario, se retira la antigua capa decorativa. Si se trabaja sobre una base previamente revestida, es aconsejable eliminar todo lo que pueda contribuir a la aparición de defectos. La superficie de tablones colocada sobre losas de hormigón se desmonta por completo.
- Se evalúa el estado de la base. Se sellan todas las grietas y hendiduras que puedan dejar pasar la humedad. Se inspecciona la superficie en busca de moho, se limpian los daños y se trata con un antiséptico.
- La base está bien seca. La humedad residual debe ser mínima.
- A continuación, es necesario colocar una película de barrera de vapor. El polietileno puede desempeñar esta función. El producto se coloca en la superficie, las juntas se forman con una superposición, los bordes deben ir en las paredes por 10-15 cm. Las juntas se pegan con cinta adhesiva, la brecha de las paredes se crea utilizando una cinta de borde.
- Tras la preparación básica, se instalan los troncos. Las piezas deben colocarse con un escalón de 40 cm, lo que permite una mejor distribución de la carga y garantiza la seguridad de los paneles de yeso. Se utiliza un nivel y espaciadores, que fijan la posición deseada de los elementos. La fijación se realiza sobre tacos o anclajes con un paso de 60-100 cm.
- El espacio se rellena con arcilla expandida o un material alternativo a la altura de los troncos. Al nivelar, es necesario moverse a lo largo de las piezas de madera, utilizando tablas auxiliares para no perturbar la estructura de la capa suelta.
Mediante el uso de esta tecnología, puede colocar correctamente los paneles de yeso y evitar daños por distribución de la carga.
Instalación de placas de yeso
Se aconseja aplicar la sustancia en dos o tres capas.
- Los productos deben mantenerse en el interior durante 24 horas para su aclimatación, de lo contrario es posible que se produzcan graves deformaciones.
- Es mejor empezar a trabajar desde la puerta, lo que elimina la violación de la integridad de la capa a granel. Un método alternativo es la colocación sobre la superficie de tablas anchas.
- Las planchas se distribuyen por todas las zonas. Las juntas deben colocarse sobre troncos, esto evitará deformaciones si se producen pequeños movimientos o contracciones.
- Para la fijación se utilizan tornillos autorroscantes para madera. Las tapas se empotran a ras. El paso de fijación es de 20-25 cm.
- Para garantizar una mayor fiabilidad de la adherencia, se pegan los fragmentos de cartón-yeso.
- La capa superior debe colocarse con un desfase de 30 cm para que las juntas no coincidan con las inferiores, por lo que se recortan las partes. La fijación se realiza con tornillos.
Una vez finalizado cada procedimiento, se procede al puttied de las juntas, que consiste en rellenar cada junta con una mezcla y nivelarla meticulosamente. Una vez secas las zonas tratadas, se inician más procedimientos.
Tenga en cuenta lo siguiente! Las planchas de GKL no son habituales en los cuartos de baño; en su lugar, es preferible nivelar la zona con mezclas para aplicar una impermeabilización más fiable.
Paso | Descripción |
Preparación | Asegúrese de que el suelo está limpio, seco y nivelado antes de colocar los paneles de yeso. Elimine los restos y repare los desniveles. |
Corte | Mida y corte las placas de yeso para adaptarlas a la superficie del suelo. Utilice una cuchilla afilada para obtener bordes limpios. |
Montaje en seco | Coloque las láminas cortadas en el suelo sin adhesivo para comprobar el ajuste. Realice los ajustes necesarios. |
Aplicación del adhesivo | Aplique adhesivo de construcción uniformemente en la parte posterior de las placas de yeso o directamente en la superficie del suelo. |
Colocación de los paneles de yeso | Coloque con cuidado las placas de yeso laminado sobre el adhesivo, presionando para asegurar un buen contacto. |
Fijación | Utilice tornillos para fijar los paneles de yeso al suelo, espaciándolos cada 30 cm alrededor de los bordes y a lo largo de la plancha. |
Acabado | Sellar las juntas entre las láminas con cinta para juntas y compuesto. Lijar suavemente una vez seco. |
Se puede conseguir una superficie lisa y nivelada colocando paneles de yeso sobre el suelo, especialmente en zonas en las que los materiales tradicionales para suelos no resulten adecuados. El procedimiento requiere una planificación meticulosa y atención a los detalles, pero es posible llevarlo a cabo con éxito con la estrategia adecuada.
Uno de los pasos cruciales es asegurarse de que el subsuelo está bien preparado. Esto implica comprobar que está seco, limpio y carente de defectos significativos. Para que los paneles de cartón yeso sean duraderos y se mantengan en su sitio, deben fijarse correctamente.
Puede conseguir un suelo estable y duradero que se adapte a sus necesidades utilizando los materiales adecuados y siguiendo las técnicas sugeridas. Tanto en proyectos de nueva construcción como de renovación, esta técnica puede resultar útil y eficaz para el acabado de los suelos.