La durabilidad y el aspecto de su pared pueden verse afectados en gran medida por el enlucido que elija para el hormigón celular. Debido a sus cualidades aislantes y a su ligereza, el hormigón celular necesita un tipo particular de enlucido para proporcionar una unión fuerte y un acabado duradero.
En esta guía repasaremos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el enlucido para el hormigón celular. Le explicaremos todo lo que necesita saber para tomar una decisión informada, desde la comprensión de los distintos tipos de enlucido hasta la evaluación de su idoneidad para el hormigón celular.
Puede conseguir un acabado liso y pulido y mejorar la funcionalidad de sus paredes seleccionando el enlucido adecuado. Exploremos los factores importantes en los que debe pensar para asegurarse de que su proyecto resulta exactamente como lo había imaginado.
- Breve información sobre el hormigón celular
- Bloques porosos: cuál es la diferencia
- Vídeo sobre el tema
- Qué yeso elegir | elección de yeseros con 10 años de experiencia #shorts #apartmentrepair #sochi
- Enlucido de cemento ligero Vetonit TT30 light
- Cómo aumenta la fibra la calidad del enlucido! (experimento)
- Mezclas de yeso para hormigón celular. Consulte.
- Enlucido de yeso para paredes cuál elegir, cuáles son las diferencias, cuál es mejor.
- Fibra para hormigón, mortero, yeso, masilla. Mi experiencia.
- Esmerilado del hormigón antes del enlucido de yeso en lugar del contacto con el hormigón.
Breve información sobre el hormigón celular
Conocer las propiedades y características del material con el que se trabaja es esencial a la hora de organizar la construcción de una casa de bloques de hormigón celular. Al fin y al cabo, la publicidad, que proporciona abundante información al público, funciona como un «motor» para el comercio y no para la construcción.
Es evidente que los bloques celulares son asequibles y ligeros, y que las casas construidas con ellos son acogedoras y resistentes. Pero debe esforzarse por no cometer errores para que realmente lo sea. Tanto si contrata a una brigada como si se encarga usted mismo de la tarea con sus propias manos, los especialistas pueden resultar en ocasiones poco eficaces.
Bloques porosos: cuál es la diferencia
La estructura con pequeños poros distribuidos uniformemente -que es muy evidente en la imagen de abajo- es lo que dio su nombre al hormigón celular. El grosor de las celdas de este material de construcción presenta ventajas e inconvenientes que deben tenerse en cuenta durante el trabajo.
- Se trata de un grupo aparte, relacionado con la categoría de hormigón ligero. Las soluciones incluidas en él están hechas de cargas de sílice finamente dispersas, aglutinantes, aditivos formadores de poros. Este grupo incluye varios tipos de hormigón, que difieren en composición y tecnología de fabricación. Se clasifican según diversos indicadores y, sobre todo, según las condiciones de endurecimiento.
Tenga en cuenta! La primera categoría incluye el hormigón tratado en autoclave, que requiere la creación de una atmósfera de vapor saturado a altas temperaturas y presiones. Los conocidos bloques de gas, bloques de silicato de gas y bloques de espuma pertenecen a este grupo.
- Los hormigones no autoclavados incluyen los llamados hormigones de ceniza, para los que se utilizan materiales granulados como relleno: escoria de alto horno, arcilla expandida, agloporita. Estos productos no se endurecen en autoclaves, sino en cámaras de vapor o mediante calefacción eléctrica. En este caso, la presión del aire es normal, y la temperatura es la mitad que en un autoclave – sólo 90, máximo 100 grados centígrados.
- La segunda característica por la que se clasifica el hormigón celular es la tecnología de formación de poros. Se trata o bien de emisión de gases, en la que los poros están abiertos, o bien de formación de espuma, en la que los poros del hormigón celular tienen una estructura cerrada. Esto afecta al grado de absorción de humedad del producto, y debe tenerse en cuenta a la hora de colocar y revestir paredes.
- El hormigón tratado en autoclave también se clasifica por el tipo de aglutinante utilizado. Existen opciones puramente cementosas, por ejemplo: el hormigón celular. Si el cemento se combina con cal viva, entonces ya se trata de hormigón celular. Existen opciones en las que, en lugar de cal, se utilizan aditivos de escoria de alto horno finamente molida.
Crucial! En algunos casos, la cal o la escoria utilizadas para fabricar el hormigón celular sustituyen por completo al cemento. Los productos sin cemento tienen los indicadores de resistencia más bajos, que se basan en el contenido de cemento. Estos bloques también pueden utilizarse como material de aislamiento térmico. Están diseñados para utilizarse en la construcción de estructuras de cerramiento no portantes, como tabiques interiores y antepechos de balcones.
- Por lo tanto, antes de revocar el hormigón celular, hay que saber exactamente qué tipo de bloques se utilizaron para colocar las paredes. Está claro que los bloques sin cemento son más baratos, y esto atrae a aquellos para los que el ahorro siempre es lo primero.
- No hablaremos ahora de lo que puede ocurrir si se utilizan para construir muros de carga. Pero aunque se trate de tabiques interiores, a la hora de revocar hay que tener en cuenta que en este caso no se pueden utilizar soluciones a base de cemento.
- Este es el axioma principal que se sigue en la construcción: la resistencia de la capa de revestimiento no puede ser superior a la resistencia de la base. De acuerdo con ello, la mampostería hecha con bloques de espuma sin cemento no se puede alicatar, ya que la cola es siempre a base de cemento. El hormigón no autoclave se fabrica principalmente a base de cemento, por lo que no presenta problemas de este tipo.
- Ya se han dicho las ventajas de los productos fabricados con hormigón celular, pero no debemos olvidarnos de los inconvenientes. Además de que prácticamente «beben agua», se caracterizan por una débil resistencia a las fisuras y una importante retracción. Puede durar hasta 240 días, por lo que en este tipo de casas no se instalan enseguida ni siquiera las ventanas, y mucho menos el enlucido! Lo mejor es realizarlo al menos seis meses después de levantar los muros.
Si se requiere rapidez, debe utilizarse calefacción eléctrica para calentar la mampostería; además, el acabado no debe comenzar en invierno. Además, debe seguir la secuencia de trabajo correcta: debe terminar todos los procesos húmedos interiores por completo antes de empezar con la fachada. En este caso, el orden de trabajo no se ve afectado por el tipo de acabado exterior.
Seleccionar el tipo adecuado de hormigón celular es esencial para el enlucido, a fin de conseguir un acabado liso y duradero. En este artículo le explicaremos los aspectos más importantes, como los tipos de yeso, los métodos de aplicación y cómo garantizar una buena adherencia y longevidad. Conocer estos aspectos fundamentales le permitirá tomar decisiones acertadas y obtener los mejores resultados en su proyecto.
Aspecto | Detalles |
Tipo de enlucido | Elija un enlucido específicamente diseñado para el hormigón celular a fin de garantizar una adherencia y durabilidad adecuadas. |
Compatibilidad | Asegúrese de que el enlucido sea compatible con el hormigón celular para evitar problemas como la formación de grietas o una mala adherencia. |
Resistencia a la humedad | Opte por un enlucido con buena resistencia a la humedad para evitar los daños causados por la humedad y la exposición al agua. |
Facilidad de aplicación | Elija un enlucido fácil de aplicar y trabajar, sobre todo si lo hace usted mismo. |
Acabado | Considere el acabado deseado (liso, con textura) y elija un enlucido que pueda lograr ese aspecto. |
Fabricante | Elija productos de fabricantes de renombre conocidos por la calidad de sus enlucidos aptos para hormigón celular. |
La durabilidad y el aspecto de su muro pueden verse afectados en gran medida por el enlucido que elija para el hormigón celular. Es fundamental elegir un enlucido que ofrezca un acabado suave y duradero y que se adhiera bien a la superficie porosa del hormigón celular.
Tenga en cuenta elementos como la flexibilidad, el tiempo de secado y la resistencia a la humedad del enlucido. Puede prolongar la vida de sus paredes utilizando un enlucido que pueda soportar las cualidades especiales del hormigón celular.
Puede mejorar la calidad general de la decoración de sus paredes y evitar problemas comunes como desconchones o grietas si se toma su tiempo a la hora de elegir el yeso. El producto adecuado hará que sus paredes tengan un aspecto fantástico y funcionen bien en diversas situaciones.